martes, 25 de noviembre de 2014

Sistema Bancario

INTERMEDIACIÓN INDIRECTA


La intermediación indirecta es realizada a través de instituciones financieras especializadas a las cuáles la normatividad vigente conoce como instituciones de operaciones múltiples, las que captan recursos de los agentes superavitarios, es decir de ahorros de personas o empresas, y luego los derivan hacia los agentes deficitarios. 


Las principales entidades que participan en el proceso de intermediación indirecta son:El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el Banco de la Nación, Banco de Materiales y el Banco Agrario. Las Empresas de Operaciones Múltiples y Las Empresas Especializadas.



SISTEMA BANCARIO PERUANO: 

Conformado por las instituciones bancarias que operan en el país. Ejemplos: El Banco de la Nación , El Banco de Crédito, Interbank, etc.








¿QUÉ SON LOS BANCOS?


¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS BANCOS?

Los Bancos son importantes porque son entidades que prestan grandes servicios a la sociedad. Las funciones que cumplen los bancos son:


OPERACIONES BANCARIAS

Son todas las actividades que los bancos realizan,dando entrada y salida al dinero con que trabajan, ya sea  al activo o al pasivo. Las principales operaciones bancarias son:

-DEPÓSITOS: Consiste en aceptar todo el dinero que el público desee confiar al banco. Los depósitos pueden ser:
Préstamos :
Suma de dinero entregado al prestatario por un plazo determinado, condicionado por el encaje legal y sobre el cual, el banco obtiene una ganancia por los intereses que cobra.


Descuentos :
En cuya virtud el banco compra letras a los comerciantes e industrias por un valor inferior al monto de las mismas. El banco cobra las letras a su vencimiento.




martes, 18 de noviembre de 2014

Mercado de valores

¿Qué es el mercado de valores?




El mercado de valores es un mecanismo en el que concurren los ciudadanos y empresas para invertir en valores que le produzcan eventualmente una ganancia o para captar recursos financieros de aquellos que lo tienen disponible.

Funciones del mercado de valores

  • Se tranzan valores negociables, llámese acciones, bonos, etc. desde su emisión, primera colocación, hasta la extinción del título. 
  • Los valores otorgan derechos en la participación en las ganancias de la empresa, o a recibir pagos periódicos de intereses.

Beneficios

  • Es fuente de financiamiento más barata que el sistema bancario en razón de que no tiene "la intermediación indirecta". 
  • Permite que los emisores puedan financiarse a un menor costo y que los inversionistas reciban una mejor retribución por su dinero.

Mercado primario

El mercado primario se define como aquel en el que los interesados (empresas o bancos) necesitan adquirir financiamiento rápido emitiendo valores de deuda (bonos) o a través de valores de riesgo (acciones). El mercado primario es aquel en el que la empresa trata directamente con los inversionistas.

Mercado secundario

Una vez que el valor se encuentra en manos de un inversor, éste puede venderlo a otro y obtener dinero a cambio, y a su vez, este otro inversor puede vendérselo a otro, y así sucesivamente, conformando el mercado secundario. El mercado secundario confiere mayor liquidez a los inversionistas, y es la base para que el mercado primario resulte atractivo finalmente.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Sistema no bancario

Es el conjunto de instituciones que realizan intermediación indirecta que captan y canalizan recursos, pero no califican como bancos, entre estos tenemos a:

Financieras

Son Instituciones que pueden realizar diversas operaciones de financiamiento y captar recursos financieros del público según modalidades, a excepción de los depósitos a la vista. Además facilita la colocación de primeras emisiones de valores y operan con valores mobiliarios.
·      COFIDE (Corporación Financiera de Desarrollo).- Institución administrada por el estado que capta y Canaliza, orientada a fomentar el desarrollo productivo de las pequeñas y medianas empresas del sector empresas del sector industrial.
·         Compañías de Seguro.- Empresas que cubren diversos riesgos: robos, pérdidas, quiebras, siniestros. Se aseguran todo tipo de negocios, empresas, automóviles, casas, etc. Estas compañías se comprometen a indemnizar a los afectados asegurados a cambio del pago de una prima.


·         Comparativas de Ahorro y Crédito.- Son asociaciones que auguran a sus miembros el mejor servicio al más bajo precio. Existen muchos tipos de cooperativas, pero solo las de ahorro y cerdito pertenecen al sistema financiero.

·         Caja Rurales.- Se organizan bajo la forma de asociaciones, con el objeto de captar dinero de sus asociados y de terceros para proporcionar y desarrollar actividades económicas ligadas al agro de la región.
·         AFP.- Empresas que captan recursos de los trabajadores, mediante el descuento de un porcentaje o sueldos, que van a constituir un fondo de previsión individual.
 

Sistema financiero peruano

SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
´ DEFINICIÓN:
El Sector Financiero es el sector de la Economía que lo conforman un conjunto de normas legales, empresas e instituciones financieras relacionadas con la canalización de recursos financieros de agentes económicos superavitarios (con excedentes de liquidez) hacia agentes económicos deficitarios (con déficit de liquidez).

´ INTERMEDIACIÓN FINANCIERA:

El es proceso o mecanismo por el cual se trasladan recursos de los agentes superavitarios a los agentes deficitarios.


´ INTERMEDIACIÓN FINANCIERA EN EL PERÚ: